Vacaciones en DUBÁI

Antes de explotar la primera marea en pro de los derechos humanos en Argelia y por lo tanto, totalmente ajenos a ella, A y yo decidimos viajar a Dubái: Ai se vendría con nosotros, obviamente, a pesar de no haber cumplido los 3 años todavía…pero es que no podemos separarnos de ella.....Dubái, como os decía, ¿por qué? Porque buscábamos un destino seguro, cómodo para nosotros y para ella, con facilidades y servicios básicos al alcance de la familia…no podíamos irnos a según dónde, pero Europa no nos “apetecía”…buscábamos algo “más auténtico”, “más original”….…..y a poder ser “nuevo”….Así que añadiendo a esos motivos el hecho que muchos fueron los amigos y contactos que nos habían hablado de ese país islámico, decidimos ponernos la gorra de buscadores y empezar a buscar vuelos…Enero 2011…..QatarAirways nos dejó el viaje en tiempo y costes de acuerdo a lo esperado…..luego fue Booking quien nos abriría las puertas del hotel donde pasar 7 días: de sábado a sábado. En pocos días estaba “tot fet”, estaba “tot enllestit”. Contamos con G, amigo nuestro, y con N, compañera de trabajo de A, como principales asesores y promotores potenciales de Dubái; ellos nos ayudaron a saber qué íbamos a encontrarnos y qué debíamos hacer: “farà molta calor, però és bona época i a totarreu està l’ aire condicionat a toppe” deia n’ N, no olvidéis visitar el Aquarium del hotel Atlantis me dijo G, ni comer o tomar algo en el Hotel Burj Al Arab (el Vela, el más caro del mundo; aquél de 7 estrellas, ¿os suena?), es buena idea también visitar los shopping Centers más populares, más grandes y más lujosos del mundo (Mall of Emirates y Dubái Mall, principalmente), la pista de ski indoor más grande del mundo, las palmeras artificales (Jumeira Palm la más conocida….), el complejo de islas The World, si podéis ir a Abu Dhabi algun día, no lo dejéis escapar….tenéis que subir al Burj Khalifa, visitar Dubái Creek y el Golden Suck o mercado dorado…lo más parecido a la India. Id también a la playa, a JBR (Jumeirah Beach Residence), a las excelentes playas del golfo……el desierto no lo veían claro, los jeeps hacen rallies por las dunas y con Ai no era buena idea…alguien me dijo que puedes llegar a marearte. Total, que empezamos a tomar apuntes, a buscar información por la red y a calendar la semana…..nos faltaban días, a todos lados no nos daba tiempo….escogimos aquello que nos pareció imprescindible, que fue casi todo lo descrito antes. Ah! Otro importante objetivo era descansar, con una niña pequeña no se puede viajar igual que si no estuviera…así que, con la calma pero sabiendo que Ai es un todo terreno, como los Jeeps del desierto. Dubái, emirato árabe, con capital en Dubái está en la península arábiga, en el golfo pérsico, pleno desierto…sus países vecinos además de los seis que componen los United Arab Emirates son Omán, Arabia Saudí, Qatar, Bahréin y al otro lado del golfo a mayor distancia, países como Afganistán, Pakistán, Irak, India….; ¿zona segura? Bueno…..él como tal, sí. Es uno de los siete emiratos que integran desde 1971 los Emiratos Árabes Unidos o UAE. Posee 4.114 km² y su población asciende a cerca de 2.500.000 habitantes (2010). En algún lugar escuché que parecía o emulaba una pequeña Manhattan: rascacielos y edificios modernísimos muy altos y lujosos, cosmopolita pero muslumán de raíz, multicultural, calles repletas de taxis yellows, el metro exterior y precioso, ambiente de capitalismo exacerbado, y gente de pasta, de dólares y de dírhams, ostentación, belleza y lujo. Y sí, realmente para el turista, para nosotros, fue así: alucinante nunca había visto tanto Hummer, Masserati, Ferrari , Porsche o Jaguar por metro cuadrado; Prada, Louis Vuitton, Gucci….y estilismo de alta costura entre las mujeres, sobre todo entre las autóctonas (tapadas o medio tapadas pero lo poco que enseñaban extremadamente cuidado, pintado, arreglado, retocado….increíble). Ellos igual, impolutos de blanco, con barbas muy bien arregladas, siempre caminando por delante de sus mujeres…que en ocasiones eran dos (llámalos “tontos”).

Aunque parezca mentira, el transporte público (taxis, metro y autobuses) y los restaurantes ya sean o no de comida rápida son considerablemente más baratos que en BCN, bastante más baratos que en BCN (si buscas caro, lo hay, obviamente) pero, el billete sencillo de metro rondaba los 40 céntimos de euro, un desplazamiento largo de taxi 5-6 euros....es aconsejable desplazarse en transporte público (metro o taxi) pues las distancias son largas, la ciudad no está pensada para los peatones y el calor es asfixiante. Comer o cenar podía costar perfectamente 20 euros por persona, siendo extremadamente generosos (alguna cuenta nos costó menos de 40 euros para los tres). Pero no es oro todo lo que reluce, es un mundo irreal: el 18% de la población es originaria del Emirato, el resto extranjeros: un grupo, en forma de turistas europeos, asiáticos y americanos; otro en forma de europeos, asiáticos y americanos residentes que trabajan en Dubái y probablemente viven de puta madre: no pagan impuestos, todo lo que ganan es para ellos, tienen que ser buenos en su trabajo, no valen mediocridades (para eso ya tiran de mano de obra más barata), vamos, que viven de pm; otro gran grupo está formado principalmente por asiáticos que trabajan en el sector turismo: hoteles, restaurantes, oficinas de turismo…..francamente, no sé qué nivel de vida tendrán, pero sospecho que no será alto y quizás…ni medio…….por último, los esclavos, los explotados por los poderosos: indios y pakistaníes que trabajan de sol a sol como mano de obra barata para construir esos rascacielos y lujos que os comentaba antes y donde los occidentales nos gastamos la pasta….. Fue al cabo de un mes aproximadamente cuando arrancaron las primeras voces de auxilio en Argelia: reclamaban más derechos, más libertad, más ¿democracia real? …luego fue Egipto, más tarde Túnez. El norte de África trasladó el testigo a medio Oriente: Bahréin, Siria, Jordania, Omán, Yemen….madre de dios, y en abril nos vamos a Dubái…..Empezamos a acojonarnos, por si podría suceder algo en el viaje, ¿en Dubái habría revolución? ¿Estallaría con nosotros ahí?…intercambiamos emails y llamadas telefónicas con embajadas, ministerios, personal residente ahí que podía ayudarnos a saber qué pasaba en Dubái. Una semana antes, no teníamos claro si iríamos o no: acababa de estallar la guerra en Líbia y ése cielo era el que nuestro vuelo debía sobrevolar…joder! Qué putada! Vamos a tener que cancelar… Últimas gestiones. Últimas decisiones. No hay por qué preocuparse, no pasa nada; Finalmente, el 16 de abril volamos a Dubái haciendo escala en Doha, Qatar , excelente, no teníamos por qué tener miedo. Dubái y los Emiratos son de los pocos países más seguros y estables del mundo árabe (si robas, te cortan la mano). Así que, nos encontramos con todo esto que os he explicado: lujo, modernidad, belleza, mucho calor, ocio, tranquilidad, máxima seguridad, unas playas con aguas transparentes limpias y tranquilas, un ambiente digno de admirar, digno de ver... valió la pena, vale la pena. Ai a vegades diu que vol tornar a Dubái. Jo li dic, que segur, segur que quan sigui més gran tornarem a aquest país on vam passar unes vacances genials. Potser, tornem abans, Ai. Gràcies, Dubái; vam "enjoyar".



Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Disco Dancer

I Love Barcelona

BARÇA TOTAL