SEARCHING FOR SUGAR MAN
Me enteré de la historia de Sixto Rodríguez una noche de verano en un bar del Born (como no) mientras
hacíamos una cervecita y un bocata con R, F y yo mismo (por
cierto, F recién casado en RD). Fue el primero, R, quién comentó,
entre mordisco y mordisco y mientras el Barça inauguraba la pretemporada futbolística,
si conocíamos la historia de Rodríguez, de un cantante llamado Sixto Rodríguez; F sí la conocía, pero yo, a veces en la inopia, no
tenía ni idea, ni la más remota idea de quién era ése hombre…"Sixto? Rodríguez?", "també és
conegut com a Sugar Man, Jaume…" Yo, que me las doy de gran conocedor
de todo aquello que tiene aroma a Rock’ n ’ Roll, de todo aquello que huele a guitarra,
y sobre todo a guitarra anglosajona…pues, no tenía ni idea. Total, que ambos
entablaron un cruce de opiniones, reflexiones, gustos e historias que cacé como
pude al vuelo; eeeh!!! fue entonces cuando pregunté: “de què parleu?, qui és
aquest home?”…la respuesta de R fue: “t’ agradarà, a tu t’agradarà”.
Os cuento: Searching for Sugar Man es el título de un INCREÍBLE documental, premiado con un Oscar en 2013 al mejor
documental largo, sobre el éxito y el fracaso del que en un día fue un cantante
de rock de origen mexicano afincado en la poco atractiva Detroit: Sixto Rodríguez. Es un documental increíble que relata una increíble historia. Corrían los primeros años de la década de los 70’ y este humilde
hombre, con aspecto de trabajado cowboy, tuvo a bien publicar, guitarra en mano, dos discos: Cold Fact (1970)
y Coming from Reality (1971).
A penas logró venderlos entre sus amigos y familiares (es un decir!) y la
discográfica del segundo álbum le rescindió contrato, bajó las persianas y cerró las puertas. Siguió
cantando en los bares de su barrio, en algunas salas de la industrial Detroït
(la Iguana ya debía estar haciendo de las suyas!) hasta que un
día, en pleno concierto, acabó suicidándose...se acabó, no más Sugar Man,
no más Rodríguez; nunca nadie supo nada más durante largas décadas sobre ese americano humilde, barriobajero y solitario que había lanzado a la luz oscura de Detroït un par de discos…entonces y aún hoy, nadie sabe qué ocurrió exactamente…¿nadie? ¿seguro?. Y es que la carrera de Rodríguez no
fue un completo fracaso. Su trabajo fue mejor recibido en Sudáfrica, donde las letras de sus canciones y el misterio
que rodeaban al cantante lo transformaron en una figura muy popular entre los
jóvenes del país. Su álbum Cold Fact fue adoptado como
un símbolo de la lucha contra el apartheid y toda la juventud, pro derechos
humanos, coreó las canciones del norte americano.
Fue entonces cuando dos periodistas
sudafricanos, Stephen Segerman y Craig Strydom, asombrados
por el éxito en Sudáfrica de este desconocido rockero empezaron a
investigar sobre sus orígenes, sus andaduras, los sellos discográficos con quien había firmado años atrás,
sus costumbres…buscaban alguna pista...hasta que llegó un momento en que lograron
contactar con uno de los productores musicales de Cold Fact, Mike
Theodore. Cuando fue preguntado sobre la muerte del cantante,
éste les indicó que no estaba muerto, que se había tratado todo de un rumor, que
Rodríguez seguía trabajando en Detroit como obrero y que tenía
tres hijas. Anunciaron en Internet que estaban interesados en contactar con él, de manera que casualmente una de sus hijas, Eva, vio el anuncio y confirmó lo que Mike había
avanzado. Hay que encontrar a Rodríguez y darle lo que se merece, pensaron Segerman y Strydom. A todo esto, debo añadir que la música de Rodríguez (rock de los 70') me gusta, al menos, a mí, a R, a F , a un montón de sudafricanos y, probablemente, a un montón de rockeros más.
Así, descubierto el silencioso protagonista y la apasionante historia que lo envolvió, decidieron hacer un documental, éste GRANDIOSO y aclamado documental.
A finales de los 90’, nuestro amigo Rodríguez viajó a Sudáfrica donde realizó multitud de conciertos entre una, valga la redundancia, multitud de personas que cantaban al pie de la letra todas sus canciones. Viajó en limousine, comió en los mejores restaurantes de Johannesburgo, y descansó en hoteles con camas de dos metros de ancho y sábanas blancas con botellas de champagne dispuestas a ser catadas. Nada que no lo deslumbrara. ¿Qué era todo aquello para él? ¿ese lujo desmesurado? Si soy un simple obrero musical...Un hombre sometido al mayor anonimato de una ciudad como Detroït, un hombre con apenas recursos para comer cada día…Pues sí. HUMILDE Y SABIO. Todos los beneficios obtenidos en todos sus conciertos fueron donados por Rodríguez a diferentes ONG; la humildad y solidaridad de este hombre no tienen límite. Actualmente, recorre salas de USA y el mundo entero (vino a Barcelona el 9 de Julio pasado; actuó en el Poble Espanyol) para impregnar a sus seguidores con sus adorables temas. Eres un auténtico rockero, Rodríguez, además de excelente persona, ¡se nota, se siente!. Qué lástima no conocerte en persona. Mi más admirable respeto y cariño hacia ti y toda tu familia. ENHORABUENA.
I wonder...uno de los grandes temas del primer álbum: I wonder how many times do you have sex, I wonder do you know who'll be next...
A finales de los 90’, nuestro amigo Rodríguez viajó a Sudáfrica donde realizó multitud de conciertos entre una, valga la redundancia, multitud de personas que cantaban al pie de la letra todas sus canciones. Viajó en limousine, comió en los mejores restaurantes de Johannesburgo, y descansó en hoteles con camas de dos metros de ancho y sábanas blancas con botellas de champagne dispuestas a ser catadas. Nada que no lo deslumbrara. ¿Qué era todo aquello para él? ¿ese lujo desmesurado? Si soy un simple obrero musical...Un hombre sometido al mayor anonimato de una ciudad como Detroït, un hombre con apenas recursos para comer cada día…Pues sí. HUMILDE Y SABIO. Todos los beneficios obtenidos en todos sus conciertos fueron donados por Rodríguez a diferentes ONG; la humildad y solidaridad de este hombre no tienen límite. Actualmente, recorre salas de USA y el mundo entero (vino a Barcelona el 9 de Julio pasado; actuó en el Poble Espanyol) para impregnar a sus seguidores con sus adorables temas. Eres un auténtico rockero, Rodríguez, además de excelente persona, ¡se nota, se siente!. Qué lástima no conocerte en persona. Mi más admirable respeto y cariño hacia ti y toda tu familia. ENHORABUENA.
I wonder...uno de los grandes temas del primer álbum: I wonder how many times do you have sex, I wonder do you know who'll be next...
Comentaris